Evaluación daño psíquico
Valoración integral del daño psíquico y secuelas
El concepto legal de daño psíquico hace alusión a todos los desajustes psicológicos y psiquiátricos derivados de una exposición de la persona a una situación de víctimización ya sea criminal o accidental.
La evaluación psicológica forense del daño psíquico es una actividad compleja debido a los distintos factores que pueden incidir en la respuesta de una persona ante una situación de victimización criminal (no existe un perfil único de víctima) y la dificultad de objetivación del estado mental (habitualmente se cuenta únicamente con la experiencia subjetiva de la persona evaluada).
El perito psiquiatra debe contar con conocimientos amplios y actualizados en psicopatología traumática, así como en técnicas y habilidades de evaluación forense.
Una adecuada preparación del proceso de evaluación pericial, la adecuación de las pruebas psicométricas necesarias contribuirán a una intervención forense eficaz.
La experiencia acumulada en nuestra consulta nos permite abordar , con rigor, la determinación del daño psíquico y posibles secuelas de forma operativa que dan como resultado informes forenses de alta calidad, organizados y redactados de forma clara y sencilla, de manera que facilite su comprensión por las distintas partes intervinientes en el proceso.
Nuestro equipo cuenta con formación específica y especializada en psiquiatría forense y con elementos adecuados a dicho contexto para la exploración e investigación del daño psíquico en cada situación particular ( agresión sexual, violencia, mobbing y otros ) que facilitan la toma de decisiones por parte del juzgador.
Nuestro equipo cuenta con formación específica y especializada en psiquiatría forense y con elementos adecuados a dicho contexto para la exploración e investigación del del daño psíquico en cada situación particular ( agresión sexual, violencia, mobbing y otros ) que facilitan la toma de decisiones por parte del juzgador.